Red Social OhhBiz

OhhBiz

Etapas de Financiamiento de Startups

Fecha

En los últimos años, las startups en Latinoamérica han ganado protagonismo. Rappi, Nubank, Clip, entre otras, se han robado las primeras planas de los noticieros de negocios.

27/11/2024 12:00 am

Etapas de Financiamiento de Startups

: ¿Cuándo levantar capital?

Una de las preguntas acerca del financiamiento de startups más comunes que un emprendedor le hace a un inversionista, sea inversionista ángel, una aceleradora de startups como 500 Startups o Platanus Ventures o un fondo de Venture Capital (VC), es la siguiente:
¿Cuándo deben levantar financiamiento las startups?
La respuesta a esta pregunta no es directa, pues depende de la etapa en que se encuentre la startup y correspondiente ronda de inversión que va a levantar:
¿Qué es una ronda de inversión?
Una ronda de inversión es un tipo de financiamiento, mediante el cual una startup obtiene inversión, generalmente de firmas de Venture capital, inversionistas ángeles, y aceleradoras, entre otras.
La disponibilidad de rondas de inversión es el principal estímulo para la creación de nuevas compañías y tecnologías.
En el contexto de startups, las rondas de inversión se categorizan según la etapa de maduración de la compañía
En cada etapa, las startups levantan una o más rondas de inversión:

  1. Etapa Pre-Semilla: (Pre-Seed Round)
  2. Etapa Semilla: (Seed Round) (Late Seed/Pre-Series A)
  3. Etapa Temprana (Early Stage, en inglés): Serie A
  4. Etapa de Crecimiento (Growth Stage)
1. Etapa Pre-Semilla:

Una Ronda Pre Semilla (también, conocida como ronda ángel) es típicamente una ronda de inversión pequeña destinada a lanzar una compañía con muy poca o nada de tracción. Los inversionistas en una ronda ángel incluyen inversionistas ángeles, sindicatos de ángeles, y Friends & Family (amigos y familiares).
Por otro lado, el principal objetivo de una Ronda Pre Semilla es construir un MVP y formar al equipo.En términos de inversión, en a Ronda Pre Semilla, los emprendedores levantan, en Latinoamérica, hasta USD $500 mil y tienen una valuación que va desde USD $1 millón hasta los USD $3 millones.

 

2. Etapa Semilla:

Son las primeras rondas de financiamiento de una compañía y preceden a la Serie A. Sin embargo, para llegar al estado necesario para levantar una ronda semilla, algunas startups levantan una pre-semilla. En esta etapa, los inversionistas principales son los inversionistas ángeles, las aceleradoras, y algunas firmas de VC especializadas en Rondas Semilla.

Aprende cómo levantar Capital Semilla en Youtube

Conceptualmente, una Ronda Semilla se utiliza para llevar a una startup de idea hacia la tracción inicial, como el desarrollo de MVP, contratar a los primeros miembros del equipo, y realizar experimentos de mercado. Sin embargo, superar la «etapa semilla» implica un espectro largo de logros, por lo que es común que una startup levante más de una ronda semilla, antes de una Serie A.

El principal objetivo de las Rondas Semilla es encontrar el product-market fit y un modelo de negocio escalable, que cualifique a la compañía para levantar una Serie A.

En términos de inversión, en Rondas Semilla las startups levantan en promedio, USD $5 a USD $6 millones, en Estados Unidos, y USD $500 mil a USD $2 millones, en Latinoamérica.

3.Series A

La Serie A es considerada la primera ronda de inversión de Venture capital (VC) de una startup, pues la financiación proviene principalmente de las firmas de Venture capital. Usualmente, una startup levanta una Serie A después de una ronda semilla (seed round). Sin embargo, menos del 10% de las startups que levantan una ronda semilla pueden levantar una Serie A.

En términos generales, este dinero financia entre 1 a 2 años de runway para que la startup pueda desarrollar su producto, crecer su equipo y ejecutar su estrategia de crecimiento. A cambio, las firmas de VC reciben acciones preferentes (preferred stock) de la compañía.

Principal objetivo de la Serie A

El principal objetivo de una Serie A es crecer rápido. Por ello, la principal pregunta que un VC se hará antes de invertir es:

¿Tengo la certeza de que la startup tiene product-market fit y una estrategia de crecimiento escalable que permita fácilmente multiplicar las ventas en 1 a 2 años?

En términos de inversión, las Series A recaudan en promedio, USD $15 millones, en Estados Unidos, y USD $3 a $5 millones, en Latinoamérica.

Ejemplo de Serie A

Sirena levantó una Serie A de USD $3 millones liderada por Dalus Capital, con la participación de NXTP Labs, MELI Fund y otros inversionistas. La ronda tuvo como objetivos acelerar el crecimiento, expandiendo la presencia geográfica de la empresa y desarrollando productos y funcionalidades adicionales.

*Si quieres saber con más detalle los criterios cualitativos y cuantitativos que un VC busca para invertir en la Serie A de una startup, puedes revisar este Roadmap de Fundraising para Startups.

Cabe mencionar que, en Latinoamérica, pocas startups consiguen financiamiento en etapa pre-semilla, es decir, pocas levantan una ronda pre-semilla de manera oficial. Lo que suele suceder es que el dinero suele provenir de los ahorros de los founders, de la familia y amigos, o préstamos personales, que no entran a la compañía formalmente.

Para levantar capital en cada etapa, las startups tienen que cumplir ciertos hitos que le den al inversionista la convicción suficiente para creer que se trata de una empresa con alto potencial e invertir. Por esta razón, existen inversionistas con distintos perfiles de riesgo, y distintas preferencias de inversión según la etapa de madurez de la startup.

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments